ZÁPARAS
RESEÑA HISTÓRICA
Al tiempo de la Conquista (1534-1550) y primer siglo de la Colonia, los grupos indígenas moradores de la región comprendida entre el Curaray y río Pastaza, hasta el Amazonas, formaban parte de la gran familia etno-lingüística Zápara.

En la clasificación de los datos, recogidos principalmente por los misioneros jesuitas a fines del siglo XVIII, estaban distribuidos de la siguiente manera: “En los ríos Pastaza, Bobonza y afluentes habitaban unas 10 etnias o tribus, con una población de 34 mil personas. En el extenso valle formado por el pastaza y Bobonaza vivían los Pendays y Chontoas o Garrinchas,
TERRITORIO, UBICACIÓN Y POBLACIÓN

La nacionalidad o etnia zápara agrupa actualmente unas 180 personas. Este pequeño grupo, es todo lo queda de los más de 200 mil záparas que habitaban la región amazónica del Ecuador a principios del siglo XX y que hoy se encuentran únicamente en Pastaza y parte del Perú, entre las riberas de los ríos Conambo, Tigre y Villano. Están agrupados principalmente en la Asociación de la Nacionalidad Zápara de la Provincia de Pastaza,Anazppa.
Su territorio abarca 100 mil hectáreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario